P谩ginas

lunes, 27 de enero de 2025

Incendio en Supermercado de Pinamar


 















Incendio en supermercado situado en Av. Bunge y Jonas

mi茅rcoles, 22 de enero de 2025

Los gremios se abroquelaron y pidieron que la Provincia reabra paritarias

Comenz贸 un nuevo a帽o y los gremios bonaerenses volvieron a alzar la voz con el fin de concretar nuevamente una negociaci贸n por paritarias. D铆as atr谩s quienes solicitaron reuniones con los ministros de Kicillof fueron los docentes y judiciales, ahora lleg贸 el turno de los trabajadores estatales nucleados en UPCN.

El gremio conducido por Juan Pablo Mart铆n Oyarzabal emiti贸 un escrito dirigido a las autoridades de la provincia con el fin de buscar un incremento en los salarios por encima de la inflaci贸n. En ese sentido, le solicitaron a la provincia en una carta que arbitre “los medios necesarios para convocar de manera urgente la reapertura de la mesa paritaria salarial para los trabajadores de la ley 10.430 y leyes especiales”.

Seg煤n la carta dirigida hacia el ministerio de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa, el pedido del gremio se da por “las dificultades econ贸micas que atravesamos los trabajadores del estado producto de la crisis econ贸mica nacional, que repercute en cada uno de nuestros representados y que se ha profundizado en la pauta salarial del 2024”.

El 煤ltimo encuentro entre los representantes de los gremios bonaerenses y los ministros de Axel Kicillof fue durante el mes de diciembre de 2024, previo al pago del aguinaldo. All铆 la provincia no realiz贸 ninguna oferta, pero escuch贸 atentamente los reclamos del sector para seguir sosteniendo el buen v铆nculo entre las partes. 

martes, 14 de enero de 2025

Atropell贸 a un ni帽o en La Frontera, se dio a la fuga

En el transcurso del fin de semana se produjo un grave accidente en la zona de m茅danos conocida como La Frontera en Pinamar protagonizado por una joven que circulaba en un UTV, atropell贸 a un nene y huy贸 del lugar.

Cabe recordar que se trata de una zona donde lamentablemente cada temporada ocurren este tipo de hechos, ya que los turistas aprovechan los m茅danos para circular en cuatriciclos, UTVs y camionetas 4x4. La temporada 2025 no fue la excepci贸n y ya se registr贸 un hecho de gravedad donde un nene de 8 a帽os termin贸 con diversas heridas, mientras que la joven de 19 a帽os que lo atropell贸 huy贸 del lugar.

El accidente ocurri贸 pasadas las 20.30 del s谩bado y se dio a conocer en las 煤ltimas horas. La conductora fue detenida tras darse a la fuga mientras que el nene fue atendido por los m茅dicos.

Desde la Direcci贸n de Seguridad en Playa de Pinamar informaron al diario La Naci贸n que recibieron un llamado alrededor de las 20.45 desde el Centro de Monitoreo de la municipalidad por un presunto accidente de un menor en un cuatriciclo en la frontera.

Hasta el lugar se envi贸 “un todoterreno y una camioneta 4x4 con un enfermero. Acompa帽贸 tambi茅n en el operativo un veh铆culo con especialistas en traumatolog铆a, que dispuso el gobierno de la provincia de Buenos Aires”, detallaron.

viernes, 10 de enero de 2025

Los principales destinos tuvieron una merma en su ocupaci贸n


La temporada de verano 24-25 no trae, al menos hasta ahora, buenas noticias para la actividad tur铆stica nacional. La recesi贸n econ贸mica, la p茅rdida del poder adquisitivo, el valor del d贸lar y la devaluaci贸n del real en Brasil impactan de lleno en los principales destinos tur铆sticos argentinos, que registran una considerable baja en el afluente de visitantes. 

En Mar del Plata (Buenos Aires), Bariloche (R铆o Negro), Chubut, entre otras jurisdicciones, los niveles de reservas cayeron en comparaci贸n a otros a帽os.

La ocupaci贸n hotelera en la ciudad cabecera del partido de General Pueyrred贸n alcanz贸 apenas el 65% durante la primera quincena de enero, porcentaje que implica una ca铆da de 10 puntos porcentuales respecto al mismo per铆odo de 2024. 



El titular de 谩rea de Turismo de la Federaci贸n Econ贸mica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Genaro Garc铆a, afirm贸 que “se advierte una menor cantidad de reservas en los destinos m谩s populares de la regi贸n”. Seg煤n Garc铆a, Mar del Plata fue el destino de la costa bonaerense m谩s afectado aunque algunos destinos m谩s exclusivos de la ciudad mantuvieron mejores niveles de ocupaci贸n.

Por su parte, el vicepresidente de la C谩mara de Turismo de Caril贸, Mauro Moyano, explic贸 que la ocupaci贸n en el municipio se encuentra alrededor del 70% e indic贸 que “viene diferente a otras temporadas”. 

"En octubre nosotros ya ten铆amos un panorama bastante claro de c贸mo iba a ser la temporada. Hoy es incierto", destac贸 y describi贸 que “febrero va muy lento”. “Esta es de las temporadas 'm谩s malitas' que tuvimos”, exclam贸 en di谩logo con El Destape Radio. "La crisis, el d贸lar, Brasil y la publicidad negativa hacia la Argentina hacen que est茅 pasando esto, no se hizo nada para que se vacacione ac谩", cuestion贸. 

En tanto, la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Mart铆nez, asegur贸 que “ha cambiado mucho el perfil del consumo tur铆stico” y apunt贸 contra las pol铆ticas del gobierno nacional que “le pegan a la Provincia de lleno porque somos el principal destino interno". 

“El problema que tenemos son los salarios atrasados, es la pol铆tica macro nacional que no contribuye al desarrollo del pa铆s” ya que “atenta contra la industria y el turismo dom茅stico”. 

Hacia el sur, ya en tierras patag贸nicas, la situaci贸n no es muy distinta. Si bien, la actividad y la ocupaci贸n en la cordillera es un poco mejor que otros destinos porque tambi茅n suele atraer turismo nacional, lo cierto es que las reservas tambi茅n han descendido. 

La C谩mara Argentina de Turismo (CAT) proyect贸, para enero, una ocupaci贸n del 80% en Ushuaia, del 86% en El Calafate y del 68% en Bariloche. “Las reservas no est谩n a tope porque, aunque se mantiene el turismo receptivo de Europa o Estados Unidos, de mayor poder adquisitivo, s铆 cay贸 el turismo receptivo de los pa铆ses lim铆trofes y el resto de Latinoam茅rica”, se帽alaron desde la CAT al Diario R铆o Negro.

En la provincia de Chubut, los principales destinos tambi茅n registraron una merma bastante marcada. El titular de la Asociaci贸n de Agencias de Viajes y Turismo regional, Santiago Sussanich, estim贸 que “las reservas son entre un 20% y 30% menores que en la temporada de verano anterior”.

En esa misma l铆nea, los Integrantes de la Red de Alquileres Temporarios detallaron que “hay una ocupaci贸n moderada para las primeras semanas del a帽o" y revelaron que esperan que para el cierre de la primera quincena de enero se alcance un nivel de reservas de apenas el 50%.