martes, 15 de abril de 2025

Provincia evalúa restringir el uso de motos con acompañantes para prevenir delitos

En un intento por reforzar la prevención del delito bajo la modalidad de “motochorros”, el Ministerio de Seguridad bonaerense analiza restringir la circulación de motos con más de un ocupante en determinadas zonas y horarios, siempre a pedido de los intendentes. Así lo anticipó el titular de la cartera, Javier Alonso, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la ciudad de La Plata.

“Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, explicó Alonso, en referencia a la normativa conocida como Ley “Antimotochorros”, sancionada en 2019 pero impulsada desde 2014 por el entonces gobernador Daniel Scioli. La legislación establece que los municipios pueden delimitar zonas y franjas horarias en las que se prohíba la circulación de dos personas en una motocicleta, además de exigir que la patente esté visible en el casco y el chaleco de los conductores.

La propuesta será elevada a la Mesa de Coordinación Política de Seguridad, un ámbito de trabajo conjunto que se desarrolla mensualmente en cada distrito de la provincia. “Estamos conversando para que a pedido se restrinjan algunas zonas en algunas franjas horarias, en donde esté prohibido circular de a dos personas. Lo vamos a conversar con los intendentes”, reiteró el funcionario.

martes, 8 de abril de 2025

Un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

Un joven de 23 años, domiciliado en Mar de Ajó, fue aprehendido por personal de la Policía Vial de Pinamar, tras ser interceptado conduciendo un Renault Clio gris que había sido robado.

El procedimiento se llevó a cabo en Ruta 11, kilómetro 393, tras un aviso al 911 de Pinamar y del Departamento Vial de la Costa, que informaron sobre la sustracción del vehículo en Mar de Ajó.

El denunciante había intentado vender el automóvil, pero cuando llegó a la rotonda de Mar de Ajó, un hombre lo interceptó, simulando tener un arma de fuego.

Tras la rápida actuación de las autoridades, el delincuente fue detenido y el vehículo recuperado. Además, fue secuestrado un celular.

El procedimiento fue llevado a cabo por el Departamento Vial Pinamar, a cargo del subcomisario Joaquín Planells, junto al subinspector Roberto Flores, bajo la supervisión del jefe de la Zona Operativa Vial La Costa, comisario mayor Javier Fiscella.


martes, 1 de abril de 2025

Llega la "Carrera del Agua" a Pinamar: un evento para concientizar y disfrutar del deporte


La Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar (CALP), junto con la Asociación de Atletas Máster de Pinamar, presenta la Carrera del Agua, un evento deportivo que busca generar conciencia sobre la importancia del uso y cuidado del agua y el ambiente.

📅 Fecha: 12 de Abril - 10:00 hs 

📍 Lugar: Plaza Skatepark, Av. Martín Pescador y Av. Shaw

🏃‍♂️ Distancias: 1 Km kids Recrativo, 6 Km competitivo

Durante el evento, los participantes y el público podrán visitar  al equipo de “Guardianes del Agua”, un stand  informativo y educativo con actividades interactivas para niños y adultos sobre el uso responsable del recurso hídrico.

El circuito de 6km comprende las calles: De Av. Martín Pescador a Camino de los Pioneros, luego hasta calle De los Alamos y Av. Shaw hasta el skatepark

Inscripción: A través de Wpp al 2267-514949 (https://wa.link/1w96p3) 

2267-447777 (https://wa.link/aij85i)

Más información en Instagram: @aampi2021

Desde la CALP y AAMPI invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte de este evento que une el deporte con la conciencia ambiental.

jueves, 27 de marzo de 2025

Paritaria docente: sin acuerdo ni convocatoria, el gobierno de Milei fijó por decreto el salario mínimo



Sin acuerdo con los gremios y sin un nuevo llamado a negociar en paritarias, el gobierno de Javier Milei fijó el nuevo salario mínimo para los docentes en $ 500.000 correspondiente a febrero. Esta cifra básica sirve de referencia en las paritarias de las provincias, que después suelen pagar por encima de esos valores.

La medida fue oficializada a través de la resolución 381 de la Secretaría de Educación, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y llega tras el fracaso en la negociación de fines de febrero.

Según los considerandos de la normativa, el Consejo Federal de Educación propuso que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad sea fijado en $ 500.000, con el objetivo de “sostener” el Programa de Compensación Salarial Docente.

Las autoridades reconocieron que los gremios docentes no aceptaron la oferta el pasado 24 de febrero. Señalaron que el piso salarial fijado fue propuesto por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo. Es un 19% de suba en comparación al salario de agosto de 2024, que se había fijado en $ 420.000.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Supuesta “bruja”, la sospechosa detrás del hallazgo de 38 cráneos en Ostende

La investigación por el hallazgo de cráneos y huesos humanos hace un par de semanas en el terreno de una casa en la localidad de Ostende, en el partido de Pinamar, experimentó sus primeros avances concretos y la Justicia tiene en la mira a una mujer de 62 años.

La pesquisa la lleva adelante la UFI Nº 5 de Pinamar, que está a cargo del fiscal Sergio García, quien brindó detalles al portal Infocielo respecto del expediente judicial que se le abrió a la persona señalada, quien se mudó hace unos meses a la localidad bonaerense de Bolívar y que según sus ex vecinos “es una bruja”.

El fiscal detalló que luego de encontrarse 12 cráneos y unos 200 huesos el 1º de marzo pasado en un terreno de la calle Argel y Ayacucho de Ostende, continuaron las excavaciones con peritos antropólogos de La Plata y finalmente se encontraron 38 cráneos y unos 300 huesos, además de imágenes de santos.

Todo se descubrió cuando el dueño de una casa comenzó a cavar el terreno para levantar una medianera lindera a un lote que había sido recientemente vendido. El fiscal García explicó que “todo parece indicar que son cráneos y huesos de vieja data, pero colocados en bolsas más recientes”.

Para el fiscal los cráneos y huesos fueron sustraídos de cementerios de la zona y por ese motivo pidió un informe de estas entidades para que indiquen si advirtieron tumbas profanadas. Detalló que el análisis de los huesos está en manos de los peritos antropólogos de La Plata y adelantó que no se trata de cuerpos completos. Además, el funcionario judicial indicó que entre los cráneos secuestrados había uno de un mono y otro de un niño o niña.

martes, 11 de marzo de 2025

Cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

En los próximos días cerrarán las agencias de ARCA de Dolores, Chascomús y Pinamar, dentro del plan de achique que el Estado Nacional viene llevando adelante.

Según consta en la edición del Boletín Oficial del pasado viernes 28 de febrero, se reestructurará la planta del organismo de recaudación en todo el país y se eliminarán numerosas dependencias. En la provincia de Buenos solamente funcionarán las sedes de Junín, La Plata, Mercedes, Mar del Plata y Bahía Blanca, así como dependencias en Tandil y Necochea

En la región, la Agencia La Plata absorberá a los partidos de La Plata, Brandsen, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena, Castelli, Dolores, Gral. Guido, Tordillo, Maipú, Pila, Chascomús, General Paz y General Belgrano.

Por su parte, la Agencia Mar del Plata tomará los partidos de Mar Chiquita, General Alvarado, General Pueyrredón, General Lavalle, General Madariaga, La Costa, Pinamar y Villa Gesell.

La Agencia Tandil tendrá jurisdicción sobre Ayacucho, Balcarce, Benito Juárez, Rauch, Tandil, Azul y Tapalqué, mientras que el Distrito Necochea tendrá jurisdicción sobre Lobería, Necochea y San Cayetano.

viernes, 7 de marzo de 2025

Alerta roja en la Provincia por fuertes tormentas tras la ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta roja para el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ante la sostenida presencia de tormentas después de la agobiante ola de calor que aún se mantiene en el sector norte del territorio bonaerense.

Las lluvias comenzaron ayer en esa región. Precipitaciones que acumularon más de 200 milímetros y provocaron desastres en la ciudad de Bahía Blanca y en la región, se extenderán por las próximas horas llegando a acumular, de acuerdo a previsiones, hasta 100 milímetros más.

Más allá del alerta roja del sudoeste, hay un alerta naranja por el mismo fenómeno hasta la línea que traza el río Salado. Desde allí hacia el noreste, predomina un alerta amarillo. Como ya contó INFOCIELO, este fenómeno viene azotando a diversas regiones bonaerenses a lo largo de la semana, requiriendo la asistencia del Estado para socorrer a los damnificados.


lunes, 3 de marzo de 2025

Ostende: hipótesis sobre los cráneos encontrados en una obra en construcción

La Justicia comenzó a investigar distintas hipótesis tras el hallazgo de 12 cráneos y otros restos óseos en el patio de una casa ubicada en la localidad de Ostende, partido de Pinamar. Sin embargo, una de ellas parece imponerse por sobre las demás.

Una de las principales hipótesis que mantiene la fiscalía es que los cráneos y huesos encontrados podrían estar relacionados con rituales umbanda 

“Se especula que pueden ser restos sustraídos de algún o algunos cementerios para practicar umbandismo, porque hay restos de animales también. Es una de las hipótesis más plausibles”, indicaron desde la investigación al Mensajero de la Costa.

Los investigadores aclararon que todavía es muy pronto para confirmar la teoría, dado que no se reunieron todos los elementos que puedan corroborar la hipótesis.

En paralelo, no se descarta que puedan encontrarse más restos a medida que avancen las excavaciones.

Según las fuentes cercanas a la investigación, los restos parecen ser de ​​​​​​"muy vieja data". Sin embargo, esto deberá ser confirmado mediante análisis especializados que se realizarán en los próximos días.

viernes, 28 de febrero de 2025

Se inauguró el tramo de la Autovía que une Villa Gesell con Mar Chiquita

Con un acto realizado este jueves en Villa Gesell quedó inaugurado el tramo de la Autovía de la Ruta 11 que una la ciudad balnearia con Mar Chiquita.

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó del acto junto al intendente gesellino, Gustavo Barrera, dejando habilitado de forma definitiva el tramo que conecta el Acceso Norte con el Acceso Sur de la ciudad.

Con esta apertura, la Autovía de la Ruta 11 quedó oficialmente habilitada. La obra, de 72 kilómetros, une Villa Gesell con Mar Chiquita y es fundamental para optimizar la circulación hacia la Costa Atlántica, reforzar la conectividad y garantizar mayor seguridad vial en la Región.

Los trabajos se realizaron en dos segmentos sobre el margen noroeste de la ruta: el primero, desde la rotonda de Acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5 (39,4 km); y el segundo, entre el Canal 5 y Mar Chiquita (33 km).

En el evento también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischinivetzky; el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis; el diputado provincial por Mar del Plata, Gustavo Pulti; y el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

viernes, 21 de febrero de 2025

Feriado de Carnaval y qué día empiezan las clases en las escuelas bonaerenses

En la cuenta regresiva para que termine febrero y decirle adiós a las vacaciones de verano, aún queda un fin de semana extra largo para aprovechar antes de la vuelta a clases en la provincia de Buenos Aires.

Según se estableció oficialmente, este año, los días feriados por Carnaval serán el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.

Este feriado genera grandes expectativas en los destinos turísticos bonaerenses, ya que se espera que sea el cierre de la temporada de verano con la llegada de una importante cantidad de visitantes.

Con todo esto, el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires, que originalmente estaba previsto para el 1 de marzo, se postergará al miércoles 5 de marzo, es decir, luego de los feriados de Carnaval.

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia ha determinado que este ajuste afectará a todos los niveles educativos, incluyendo inicial, primario, secundario, técnico, agrario, educación de jóvenes y adultos, educación artística, psicología comunitaria y pedagogía social, y educación especial. El objetivo de esta medida es garantizar una transición ordenada y efectiva hacia el nuevo ciclo lectivo, permitiendo que tanto estudiantes como docentes retomen sus actividades sin interrupciones inmediatas.


martes, 11 de febrero de 2025

Aumento salarial del 9% para la Policía Bonaerense

El personal policial de la Provincia de Buenos Aires recibirá un aumento salarial escalonado del 9% en los próximos meses. La suba, que se aplicará en dos tramos, consiste en un incremento del 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para el resto del personal de la administración pública provincial.

Además del aumento en los haberes, el Gobierno bonaerense extendió la suba a otros conceptos, como la compensación por Uniforme y el servicio de Policía Adicional (Polad), que se paga a los agentes que realizan tareas de seguridad en sus días de franco. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales del personal de seguridad en un contexto económico desafiante.

Desde la administración provincial destacan que este incremento refleja el compromiso del Gobierno con las fuerzas de seguridad, en línea con la inversión en equipamiento policial realizada en los últimos años. A pesar de las dificultades financieras derivadas de las políticas del Gobierno nacional y la reducción de fondos destinados a la Provincia, la gestión bonaerense sostiene su esfuerzo para garantizar el salario de sus trabajadores.


martes, 4 de febrero de 2025

DESAFÍO 5KM UNIDOS POR EL CÁNCER

El sábado 15 de febrero se llevará a cabo el evento “Desafío 5 Km Unidos por el Cáncer” en Pinamar. A las 8am habrá una correcaminata participativa a realizarse en nuestro frente marítimo, siendo su punto de largada: Av. Bunge y Playa, retomando en el Balneario Posta Norte, por la misma línea de playa.

Los interesados podrán inscribirse el viernes 14 de febrero, a las 7pm, en Bunge y playa, o el mismo día de la carrera en el horario de las 7am.

miércoles, 22 de enero de 2025

Los gremios se abroquelaron y pidieron que la Provincia reabra paritarias

Comenzó un nuevo año y los gremios bonaerenses volvieron a alzar la voz con el fin de concretar nuevamente una negociación por paritarias. Días atrás quienes solicitaron reuniones con los ministros de Kicillof fueron los docentes y judiciales, ahora llegó el turno de los trabajadores estatales nucleados en UPCN.

El gremio conducido por Juan Pablo Martín Oyarzabal emitió un escrito dirigido a las autoridades de la provincia con el fin de buscar un incremento en los salarios por encima de la inflación. En ese sentido, le solicitaron a la provincia en una carta que arbitre “los medios necesarios para convocar de manera urgente la reapertura de la mesa paritaria salarial para los trabajadores de la ley 10.430 y leyes especiales”.

Según la carta dirigida hacia el ministerio de Trabajo bonaerense que conduce Walter Correa, el pedido del gremio se da por “las dificultades económicas que atravesamos los trabajadores del estado producto de la crisis económica nacional, que repercute en cada uno de nuestros representados y que se ha profundizado en la pauta salarial del 2024”.

El último encuentro entre los representantes de los gremios bonaerenses y los ministros de Axel Kicillof fue durante el mes de diciembre de 2024, previo al pago del aguinaldo. Allí la provincia no realizó ninguna oferta, pero escuchó atentamente los reclamos del sector para seguir sosteniendo el buen vínculo entre las partes. 

martes, 14 de enero de 2025

Atropelló a un niño en La Frontera, se dio a la fuga

En el transcurso del fin de semana se produjo un grave accidente en la zona de médanos conocida como La Frontera en Pinamar protagonizado por una joven que circulaba en un UTV, atropelló a un nene y huyó del lugar.

Cabe recordar que se trata de una zona donde lamentablemente cada temporada ocurren este tipo de hechos, ya que los turistas aprovechan los médanos para circular en cuatriciclos, UTVs y camionetas 4x4. La temporada 2025 no fue la excepción y ya se registró un hecho de gravedad donde un nene de 8 años terminó con diversas heridas, mientras que la joven de 19 años que lo atropelló huyó del lugar.

El accidente ocurrió pasadas las 20.30 del sábado y se dio a conocer en las últimas horas. La conductora fue detenida tras darse a la fuga mientras que el nene fue atendido por los médicos.

Desde la Dirección de Seguridad en Playa de Pinamar informaron al diario La Nación que recibieron un llamado alrededor de las 20.45 desde el Centro de Monitoreo de la municipalidad por un presunto accidente de un menor en un cuatriciclo en la frontera.

Hasta el lugar se envió “un todoterreno y una camioneta 4x4 con un enfermero. Acompañó también en el operativo un vehículo con especialistas en traumatología, que dispuso el gobierno de la provincia de Buenos Aires”, detallaron.

viernes, 10 de enero de 2025

Los principales destinos tuvieron una merma en su ocupación


La temporada de verano 24-25 no trae, al menos hasta ahora, buenas noticias para la actividad turística nacional. La recesión económica, la pérdida del poder adquisitivo, el valor del dólar y la devaluación del real en Brasil impactan de lleno en los principales destinos turísticos argentinos, que registran una considerable baja en el afluente de visitantes. 

En Mar del Plata (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro), Chubut, entre otras jurisdicciones, los niveles de reservas cayeron en comparación a otros años.

La ocupación hotelera en la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredón alcanzó apenas el 65% durante la primera quincena de enero, porcentaje que implica una caída de 10 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024. 



El titular de área de Turismo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Genaro García, afirmó que “se advierte una menor cantidad de reservas en los destinos más populares de la región”. Según García, Mar del Plata fue el destino de la costa bonaerense más afectado aunque algunos destinos más exclusivos de la ciudad mantuvieron mejores niveles de ocupación.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cariló, Mauro Moyano, explicó que la ocupación en el municipio se encuentra alrededor del 70% e indicó que “viene diferente a otras temporadas”. 

"En octubre nosotros ya teníamos un panorama bastante claro de cómo iba a ser la temporada. Hoy es incierto", destacó y describió que “febrero va muy lento”. “Esta es de las temporadas 'más malitas' que tuvimos”, exclamó en diálogo con El Destape Radio. "La crisis, el dólar, Brasil y la publicidad negativa hacia la Argentina hacen que esté pasando esto, no se hizo nada para que se vacacione acá", cuestionó. 

En tanto, la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, aseguró que “ha cambiado mucho el perfil del consumo turístico” y apuntó contra las políticas del gobierno nacional que “le pegan a la Provincia de lleno porque somos el principal destino interno". 

“El problema que tenemos son los salarios atrasados, es la política macro nacional que no contribuye al desarrollo del país” ya que “atenta contra la industria y el turismo doméstico”. 

Hacia el sur, ya en tierras patagónicas, la situación no es muy distinta. Si bien, la actividad y la ocupación en la cordillera es un poco mejor que otros destinos porque también suele atraer turismo nacional, lo cierto es que las reservas también han descendido. 

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) proyectó, para enero, una ocupación del 80% en Ushuaia, del 86% en El Calafate y del 68% en Bariloche. “Las reservas no están a tope porque, aunque se mantiene el turismo receptivo de Europa o Estados Unidos, de mayor poder adquisitivo, sí cayó el turismo receptivo de los países limítrofes y el resto de Latinoamérica”, señalaron desde la CAT al Diario Río Negro.

En la provincia de Chubut, los principales destinos también registraron una merma bastante marcada. El titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo regional, Santiago Sussanich, estimó que “las reservas son entre un 20% y 30% menores que en la temporada de verano anterior”.

En esa misma línea, los Integrantes de la Red de Alquileres Temporarios detallaron que “hay una ocupación moderada para las primeras semanas del año" y revelaron que esperan que para el cierre de la primera quincena de enero se alcance un nivel de reservas de apenas el 50%.